POR LA RUTA DE LOS VINOS
Occitania, el viñedo más extenso de Francia
Desde Gascuña hasta el Languedoc, desde el Rosellón hasta las terrazas del Larzac, ¡podrá explorar el viñedo más extenso de Francia! Disfrute de la excepcional gama aromática de vinos de Occitania: tintos, blancos, rosados, dulces, con burbujas. Gracias a su fulgurante subida de gama, Occitania se revela como el nuevo Eldorado de los amantes del (muy) buen vino.
VITICULTORES Y PROPIEDADES

MÁS PERSONALIDADES, MÁS DIVERSIDAD
Para unos vinos de una gran calidad
En Occitania conviven 87 denominaciones, 51 de las cuales DOP. En el Sudoeste, tierra de pequeños valles, colinas y terrazas fluviales, se extienden los Gaillac, Fronton, Cahors, Saint-Mont, Madiran... Por las ardientes tierras del Languedoc y del Rosellón se cosechan los Corbières, Minervois, La Clape, Saint-Chinian, Pic-Saint-Loup, Côtes du Roussillon...
Entre el potente Cahors (el "Black Wine") y su famosa uva Malbec, los soleados vinos del Mediterráneo y los vinos llenos de frescura del Sudoeste, ¿por cuáles se decantará?
Con más de 260,000 hectáreas de viñedos, la región de Occitania es el primer viñedo nacional. Produce el 33% de vino francés. Solo sus viticultores cultivan el 30% de las parcelas orgánicas en Francia.

DESTINOS "VIGNOBLES ET DÉCOUVERTES"
Un sello nacional para un destino que está de moda
Visitas de propiedades, catas, paseos por los viñedos, fiestas del vino y de la vendimia…: los viticultores de Occitania le acogerán y compartirán con usted su buen vivir. Alrededor de 15 pagos han obtenido el sello "Vignobles & Découvertes": una garantía nacional de calidad en enoturismo.
En uno o varios días, siga las rutas de los vinos que surcan estos viñedos. Saboree la dulzura de los paisajes, explore los pueblos y los parajes históricos que vaya encontrando en su itinerario.
En Occitania encontrará el mejor bar de vinos del mundo: el Wine Bar N ° 5 en Toulouse, y se distingue por la revista británica The World Fine Wine, el "Vino Michelin".

COMBATA EL FRÍO
Con llama gascona
El Armagnac, destilado en el alambique a partir del vino blanco, envejecido durante largos años en un tonel de roble, es un excepcional producto cuyo origen se sitúa en el Gers y se remonta al siglo XIV. Durante todo el invierno podrá festejarlo en numerosos eventos de la Flamme de l’Armagnac.
Este aguardiente de vino con un sensacional repertorio aromático se degusta como digestivo pero también a la hora del aperitivo en sutiles cócteles.
Le Floc de Gascogne, compuesto de Armagnac jóvenes y de zumo de uva, es por su parte un aperitivo fresco y floral procedente del mismo pago gascón. Su nombre significa en occitano "ramillete de flores".
VINOS DULCES Y CON BURBUJAS
La otra vertiente del viñedo
El Muscat de Mireval, Muscat de Frontignan, Muscat de Rivesaltes, Banyuls, Maury..., elaborados en el Rosellón, son unos vinos dulces naturales cuya fermentación se detuvo añadiendo alcohol. El resultado son unos vinos alcoholizados a la vez que naturalmente azucarados, para degustar en el aperitivo bajo un cenador.
Blanquette de Limoux, Crémant de Limoux o Blanquette Méthode Ancestrale… disfrute de la delicada efervescencia de los vinos de Limoux. La blanquette, producida por casualidad en 1531 por un monje benedictino, reclama el estatus de primer espumoso del mundo.
Los buenos crus de Occitania, los primeros vinos franceses de exportación, duplicaron sus ventas en Estados Unidos en unos años. Los grandes catadores como Robert Parker son sus principales fans.
Paseo por los viñedos del pago de Collioure-Banyuls
Se trata de un viñedo que se extiende por la ladera de la montaña y que no tiene parangón en ninguna otra parte de Francia. De la viña a la copa, una auténtica visita guiada por viticultores del cru con la inmensidad azul del Mediterráneo a lo lejos.
Vídeo de 2:18 © France3 Occitanie.




Nuestra selección
CHÂTEAU L’HOSPITALET
Propiedad Gérard Bertrand, crecido biodinámica, Château l'Hospitalet *** le da la bienvenida a su hotel, su...
Longitude: 1.445975200000
- En coche: numerosos corredores de autopista (A9, A20, A61, A75…) surcan Occitania.
- En avión: está comunicada por varios aeropuertos, entre los que figuran los aeropuertos internacionales de Toulouse, Montpellier, Lourdes.
- En tren: la región resulta accesible desde todas las grandes ciudades de Francia y las capitales europeas.