MACIZO DEL CANIGÓ – PAÍS CATALÁN
La montaña sagrada
Por qué descubrir el macizo del Canigó:
- Un Grand Site Occitanie (Gran Sitio de Occitania) también con la etiqueta Grand Site de France (Gran Sitio de Francia).
- Un símbolo de identidad del paisaje pirenaico y de la cultura catalana.
- Una región con un rico patrimonio: mitos y leyendas, arte románico, fortificaciones de Vauban, patrimonio minero, parajes naturales.
- Un paraíso natural para el ocio y las vacaciones en la montaña.

VIVIR LA EXPERIENCIA CANIGÓ
¡Es grandioso!
¡Verá su silueta desde muy lejos! Una montaña perfecta, con una altitud de 2.784 m, de forma piramidal que domina el mundo que la rodea. El Canigó corona el Vallespir y el Conflent. Ofrece unas vistas excepcionales, desde la costa mediterránea hasta las cimas de los Pirineos Orientales
¿Cómo acceder? La cumbre sólo es accesible para los practicantes de escalada de alta montaña y hay que ser un senderista experimentado. Pero la extensión del lugar permite las excursiones, los paseos a caballo, en burro o en BTT eléctrica, etc.

MASSIF DU CANIGO : LE SPOT NATURE
Un haut lieu de randonnée et de loisirs en montagne
3 GR et 750 km de sentiers balisés, des canyons et des cavités, des aires de décollage pour le parapente : le massif du Canigó s’impose en spot incontournable des activités de pleine nature, avec pas moins de 6 réserves naturelles catalanes autour de lui. Parcourez la montagne en suivant le réseau des tours, rondes et boucles du Canigó. A travers landes, estives et villages, laissez-vous griser par les parfums du maquis et des forêts.

JOYAS DEL ARTE ROMÁNICO
De prioratos a abadías
¿Qué ver alrededor del macizo del Canigó? El priorato de Serrabona, en su nido de montañas, con su tribuna de mármol rosa, que por sí sola merece la pena el viaje. Siguiente etapa: la abadía de San Miguel de Cuixá y su claustro con capiteles de una delicadeza fuera de lo común. Calcule 45 min. a pie desde Casteil para llegar al montículo donde se encuentra la abbaye Saint-Martin du Canigou (abadía de San Martín del Canigó).
El campanario lombardo, la cripta abovedada… ¡qué tesoros y qué vistas! Descienda hasta el priorato de Santa María en Cornellà de Conflent para admirar, entre otras cosas, su tímpano esculpido.
Visite Prades, capital de Conflent, Arles-sur-Tech conocida por su abadía con un misterioso sarcófago, y Prats de Mollo, ciudad real fortificada por Vauban, las gargantas del Carança y los órganos de Ille-sur-Tet.

QUÉ VISITAR Y QUÉ HACER
Pueblos, fortificaciones Vauban, Tren Amarillo…
Pasee por Vilafrana de Conflent, uno de los pueblos más bonitos de Francia. Fortificado en el siglo XVII por Vauban, ha sido declarado patrimonio mundial por la UNESCO. El pueblo está dominado por el Fort Libéria, y unido a él por un increíble subterráneo de 1.000 peldaños. ¡Recórralo en la dirección del descenso!
Visite también las grottes des Canalettes (cuevas de Canalettes), un “Versalles subterráneo”. Suba al Tren Amarillo hacia las altiplanicies de Cerdaña.
Descienda por las callejuelas de los pueblos de montaña Evol, Arboussols, Palalda y Eus, Plus Beau Village de France (Pueblo más bonito de Francia).
Cura termal o sencillamente un momento de relajación: las aguas medicinales de Molitg-les-Bains, de Vernet-les-bains, de Amélie-les-Bains, de Prats-de-Mollo-La-Preste y las de los baños termales de Saint-Thomas, en plena naturaleza.
Más información
USOS Y COSTUMBRES
Pase a la hora catalana
Baile la sardana al son de las coblas. Cante “Muntanyes regalades”, himno a la gloria del Canigó. Participe en ritos profanos o sagrados: la hoguera de San Juan (la Flama del Canigó), los Castellers, auténticas torres humanas o la procesión de la Rodella. Saboree la gastronomía local, desde las boles de picolat (albóndigas a la catalana) hasta los vinos DOC Côtes du Roussillon, y comparta las tradiciones catalanas.
Son únicas, como Fêtes de l’Ours (Fiestas del Oso) en febrero, o el increíble championnat du Canigó (campeonato del Canigó) en agosto.
Haga sus compras en los establecimientos de los artesanos de Eus y Vilafranca de Conflent. Visite la manufacture du Grenat (manufactura del Granate) en Prades, y las Toiles du Soleil en Saint-Laurent de Cerdans.




Nuestra selección
Sélection d'hébergements dans le secteur du Massif du Canigó.
DOMAINE DE LA TANNERIE
Cómo llegar al macizo del Canigó.
- En coche: por la autopista A9 salida Le Boulou. .
- En tren: desde la estación de Perpiñán (TGV (Tren de Alta Velocidad) de Lille, París, Lyon, Madrid) después TER (Tren Exprés Regional) y autobús (1 €)
- En avión: desde los aeropuertos internacionales de Perpignan-Rivesaltes (50 km), Toulouse-Blagnac (250 km) o Montpellier-Méditerranée (210 km).