CAMINOS A SANTIAGO DE COMPOSTELA
Encuentre el suyo en Occitania

LA VÍA DEL PUY-EN-VELAY (GR®65)
La más conocida
Nasbinals, Aubrac, Conques, Cahors, La Romieu…: a lo largo de la vía del Puy-en-Velay seguirá una ruta legendaria, con un gran número de etapas emblemáticas del peregrinaje a Santiago de Compostela. En este camino se suceden prestigiosas abadías, iglesias románicas, puentes del siglo XIII y colegiatas en unos magníficos entornos: los montes de la Margeride, las inmensidades del Aubrac, la luz del Quercy, los pequeños valles del Gers…
Alternativas: el valle del Célé y Rocamadour
Descubra 2 alternativas al camino del Puy especialmente interesantes, ambas con salida desde Figeac (Lot). Una llega hasta Cahors pasando por el hermosísimo valle del Célé y Saint-Cirq-Lapopie. La otra le lleva hasta Rocamadour, el más destacado lugar de peregrinaje del Occidente en la época medieval, para luego desembocar en la vía del Puy en La Romieu (Gers).

LA VÍA DE ARLES (GR®653)
La más meridional
Si toma la vía de Arles, cruzará los viñedos y olivares del Gard, las gargantas del Hérault, los relieves del Haut-Languedoc, los bosques de la Montaña Negra, la dulce región de Toulouse, y el campo del Gers, con su aire de Toscana: ¡un auténtico periplo!
Le encantará hacer un alto en Montpellier, Saint-Guilhem-le-Désert, Castres, Toulouse, Auch, Marciac… como antaño hacían los peregrinos procedentes de las regiones alpinas, eslavas, italianas o provenzales.
Cada año, Occitania recibe a alrededor de 30.000 peregrinos en sus Caminos de Santiago, ¡20.000 de los cuales en la vía del Puy! Así que no dude en tomar las otras vías, que le descubrirán un sinfín de maravillas.

LA CONEXIÓN CONQUES – TOULOUSE – ST-BERTRAND-DE-COMMINGES
Opte por la ruta Norte - Sur
Una original manera de caminar por un eje Norte-Sur, entre 3 santuarios clave: la abadía de Sainte-Foy de Conques, la basílica de Saint-Sernin en Toulouse, y la catedral de Saint-Bertrand-de-Comminges.
La conexión Conques-Toulouse le permitirá atravesar los paisajes con carácter del Aveyron y del Tarn antes de penetrar en el viñedo de Gaillac y la región de Toulouse.
Desde Toulouse, la Vía Garona (GR®861) toma el relevo: una rica alternativa con parajes culturales desde la que podrá incorporarse a la vía del Piamonte para continuar hacia Compostela.

LA VÍA DEL PIAMONTE (GR®78)
La más tranquila
En la Edad Media, los peregrinos también recorrían la vía del Piamonte que se despliega al pie de los últimos contrafuertes del Macizo Central. Desde Carcassonne, ponga rumbo a los Pirineos para cruzar los puertos en dirección a España. Caminará tranquilamente, lejos del gentío, cruzando los paisajes naturales del Aude, del Ariège, de los Altos Pirineos, del Béarn.
Hará un alto en Pamiers, Saint-Lizier, Saint-Bertrand-de-Comminges, Bagnères-de-Bigorre, Lourdes…
Actualmente, el camino del Piamonte (GR®78) se encuentra señalizado y acondicionado desde Carcassonne hasta Saint-Jean-Pied-de-Port. Antes de Carcassonne, el trazado de la ruta está en proceso de estudio y no se encuentra señalizado (será el futuro GR®78-1).
Patrimonio Mundial de la UNESCO
Vaya de un tesoro a otro
¡Abra bien los ojos! Occitania es la región más rica en monumentos declarados Patrimonio Mundial de la UNESCO, en la categoría de los caminos a Santiago de Compostela en Francia. Existen alrededor de 40. Estos son algunos ejemplos: las abadías de St-Guilhem-le-Désert, Conques y Moissac, las catedrales de Auch y de Saint-Bertrand-de-Comminges, el hospicio de St-Jacques en Toulouse, el puente de Espalion, el puente Valentré en Cahors…




- En coche: numerosos corredores de autopista (A9, A20, A61, A75…) surcan Occitania.
- En avión: la región está comunicada por varios aeropuertos, entre los que figuran los aeropuertos internacionales de Toulouse, Montpellier, Lourdes.
- En tren: la región resulta accesible desde todas las grandes ciudades de Francia y las capitales europeas.